¿Quién ofrece el curso?
El curso lo ofrece el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México, a través del Proyecto de Difusión e Implementación de Agenda 2030 en el ámbito subnacional.
¿Cuál es la ventaja de tomar este curso con el PNUD?
El curso contribuye al desarrollo de capacidades técnicas y funcionales en materia de localización de la Agenda 2030, gestión por resultados para el desarrollo, gobierno abierto, planeación y presupuestación, de las y los funcionarios y servidores públicos para integrar los ODS, metas e indicadores asociados en la planeación para el desarrollo local.
¿Cuáles son los temas que aborda el curso?
El curso se desarrolla en cuatro módulos:
• Módulo 1: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
• Módulo 2: Gestión por Resultados para el Desarrollo.
• Módulo 3. Planeación estratégica y Presupuesto basado en Resultados en el marco de la Agenda 2030.
• Módulo 4. Gobierno abierto para el desarrollo sostenible.
¿Qué actividades de aprendizaje contempla el curso?
La formación contempla las siguientes actividades:
• Cuestionario de entrada (línea base).
• Cuatro cuestionarios de verificación de lectura (uno por módulo).
• Cuatro webinars temáticos impartidos por expertos de PNUD (uno por módulo).
• Cuatro foros orientados y moderados por la o el tutor del curso.
• Proyecto transversal que se desarrolla en 4 etapas (uno por módulo), que consiste en la identificación de un problema de vulneración de los derechos humanos relacionado con misión institucional y el diseño de una política pública para solucionarlo.
¿Cuánto tiempo debo dedicarle al curso?
En promedio se estiman 60 horas de formación. Diez horas en los talleres de inicio y fin (cinco horas cada uno) y 50 de horas de formación en línea, distribuidas en 8 semanas en las que se deben cumplir con las actividades de los cuatro módulos de la formación.
¿Cuántas horas duras el curso?
60 horas de formación distribuidas en:
• Dos talleres presenciales (de inicio y cierre) de cinco horas cada uno.
• 50 horas de formación en línea.
¿El curso contempla sesiones presenciales?
Sí. Dos sesiones presenciales: al inicio y cierre de la formación.
¿Todo el curso se toma en línea?
No. Son 50 horas de formación en línea, precedidas por el taller de inicio.
¿Hay algún curso para organizaciones de la sociedad civil, la academia o el sector privado?
Sí. La estrategia de formación contempla módulos específicos para sociedad civil, academia y sector privado.
¿Es posible tomar el curso en horario laboral, darán tiempo específico para tomarlo?
Esta es una decisión que solo puede facilitar las dependencias en las que laboren las y los participantes. PNUD conmina a las contrapartes a facilitar la participación de las y los estudiantes en los webinars.
¿Cómo se califica el curso?
El curso Agenda 2030 cuenta con una estructura de calificación en la que es tan importante la entrega como la calidad en el cumplimiento de las actividades. Para aprobar el curso debes obtener un mínimo de 70 puntos sobre 100. De los cuales, el proyecto transversal aporta 48%.
¿Obtengo alguna constancia por aprobar la formación?
Sí. Al finalizar la formación de manera satisfactoria (mínimo 70 puntos) obtienes un diploma avalado por PNUD México. De acuerdo con el desempeño obtienes una categoría:
• Aprobado: 70 a 84 puntos.
• Insignia de Alto Compromiso: 85 a 99 puntos.
• Insignia de Mención Honorífica: 100 a 104 puntos.
¿El curso cuenta con apoyo de tutores?
Sí. Un tutor te acompañará, motivando, orientado y evaluando el cumplimiento de las actividades. La evaluación consta de la calificación y retroalimentación, por lo que conocerás los fortalezas y áreas de oportunidad de tus entregas. Para mejorar tu desempeño, puedes repetir las entregas del proyecto transversal considerando las áreas de oportunidad recomendadas en la retroalimentación.
¿Quiénes pueden tomar este curso?
Cualquier persona interesada en la implementación de políticas públicas, programas e intervenciones sociales con el enfoque de derechos humanos en general y de la Agenda 2030 en particular.
La población objetivo se componen por funcionarias/os y servidores públicos a nivel subnacional, academia y de los sectores social y privado, que integren el enfoque de la Agenda 2030 en sus modelos de enseñanza, intervención y/o negocio.
Si pertenezco al gobierno federal, ¿puedo tomar el curso?
Sí. La formación desarrolla capacidades para la localización de la Agenda 2030, a todos los niveles de implementación: nacional (federal), estatal, municipal, comunidad y de localidades.
¿El curso es únicamente para funcionarias/os públicos?
No. La formación también se dirige a prestadores de servicios de la academia y de los sectores social y privado, que integren el enfoque de la Agenda 2030 en sus modelos de enseñanza, intervención y/o negocio.
Pertenezco a una organización de la sociedad civil / institución académica / empresa y me interesa tomar el curso, ¿es posible?
Sí. La formación también se dirige a prestadores de servicios de la academia y de los sectores social y privado, que integren el enfoque de la Agenda 2030 en sus modelos de enseñanza, intervención y/o negocio.
Soy funcionario público y me interesa el curso y quiero inscribirme, ¿dónde puedo hacerlo?
Debes darle a conocer el curso al titular de tu dependencia. La implementación del curso se realiza mediante un convenio de colaboración entre PNUD México y la contraparte interesada.
Soy funcionario público y me interesa la Agenda 2030, pero el gobierno de mi estado/municipio no ha firmado convenio, ¿cómo puedo participar?
Debes darle a conocer el curso al titular de tu dependencia. La implementación del curso se realiza mediante un convenio de colaboración entre PNUD México y la contraparte interesada.
Me interesa el curso y quiero inscribirme, ¿dónde puedo hacerlo?
Una vez que PNUD reciba tu nombre y correo como parte del listado de participantes facilitado por la contraparte, recibirás, mediante correo electrónico, un boletín de invitación para iniciar el proceso de inscripción.
No tengo estudios en planeación, Metodología de Marco Lógico (MML) o gestión por resultados, ¿puedo tomar el curso?
Una de las virtudes del curso es la organización didáctica de las guías de estudio, lo que permite la compresión de los contenidos para usuarios con o sin experiencia en los temas. Además, en el proceso de aprendizaje no estarás solo. Un tutor te acompañará, motivando, orientado y evaluando el cumplimiento de las actividades. La evaluación consta de la calificación y retroalimentación, por lo que conocerás los fortalezas y áreas de oportunidad de tus entregas. Para mejorar tu desempeño, puedes repetir las entregas del proyecto transversal considerando las áreas de oportunidad recomendadas en la retroalimentación.
Me interesa la Agenda 2030 pero no sé nada de MML, ¿aun así podría tomar el curso?
Una de las virtudes del curso es la organización didáctica de las guías de estudio. Lo que permite la compresión de los contenidos para usuarios con o sin experiencia en los temas. Además, en el proceso de aprendizaje no estarás solo. Un tutor te acompañará, motivando, orientado y evaluando el cumplimiento de las actividades. La evaluación consta de la calificación y retroalimentación, por lo que conocerás los fortalezas y áreas de oportunidad de tus entregas. Para mejorar tu desempeño, puedes repetir las entregas del proyecto transversal considerando las áreas de oportunidad recomendadas en la retroalimentación.
No me dedico a aspectos de planeación o implementación de políticas públicas, ¿puedo tomar el curso o necesito conocimientos más avanzados o especializados?
Por supuesto. El curso desarrolla capacidades para la integración del enfoque de la Agenda 2030 en diversas áreas de la vida pública. Los temas relacionados con la Agenda 2030, el gobierno abierto, la participación ciudadana son de interés en general.
¿Qué tipo de equipo (computadora, navegador, conexión a internet) debo usar al tomar el curso?
El diseño digital del curso (LSM) permite acceder desde cualquier dispositivo (computadora de escritorio, laptop, Tablet, celular). Además, las guías de estudios se pueden descargar e imprimir, lo que permite su estudio sin conexión a internet. El proyecto transversal puede responderse en un archivo Word y posteriormente cargar las respuestas en el formulario correspondiente.
¿Cuánto cuesta inscribirse al curso?
El precio del curso es parte del convenio de colaboración. Varía en función del número de participantes. Si deseas más información contacta al personal indicado.
¿Con quién puedo contactar en el PNUD para manifestarles que nos interesa el curso?
Los datos de contactos son:
Fiódor Rodríguez: Responsable de la implementación del curso Agenda 2030: planeación y gestión para el desarrollo sostenible en México, fiodor.rodriguez@undp.org
El gobierno de mi estado/municipio está interesado en el curso, ¿Con quién nos podemos dirigir?
Los datos de contactos son:
Fiódor Rodríguez: Responsable de la implementación del curso Agenda 2030: planeación y gestión para el desarrollo sostenible en México, fiodor.rodriguez@undp.org
Quisiera ser tutor del curso ¿Con quién puedo comunicarme?
Los tutores del curso son expertos de PNUD seleccionados en un proceso de licitación específico. Para más información sobre los términos de referencia, te recomendamos monitorear la página de empleos de PNUD (http://www.mx.undp.org/content/mexico/es/home/jobs.html).